Excalibur (1981) – El mito en su forma más pura y legendaria

 Excalibur (1981) – El mito en su forma más pura y legendaria

Si hablamos de películas que respetan el espíritu mítico y místico de la leyenda del Rey Arturo, Excalibur (1981) es la joya por excelencia. Oscura, teatral, intensa y profundamente simbólica, esta versión no solo cuenta la historia del rey y su espada mágica, sino que envuelve al espectador en una atmósfera medieval de poder, traición y redención.

Y sí… ¡los caballos aquí son majestuosos, imponentes y parte de la esencia visual de toda la película!


 Ficha técnica

  • Título original: Excalibur
  • Año: 1981
  • Director: John Boorman
  • Género: Fantasía, drama, épico
  • Duración: 140 min
  • Protagonistas:
    • Nigel Terry (Rey Arturo)
    • Nicol Williamson (Merlín)
    • Helen Mirren (Morgana)
    • Nicholas Clay (Lancelot)

 ¿De qué trata?

La película abarca toda la vida del Rey Arturo: desde el ascenso al trono tras sacar Excalibur de la piedra, pasando por la creación de la Tabla Redonda, las traiciones amorosas de Lancelot y Ginebra, hasta la búsqueda del Santo Grial y su trágica caída.

Todo esto es contado de forma casi mística y operática, con una fuerte carga simbólica y visual.


 Caballos y caballeros: inseparables en este clásico

En Excalibur, los caballos son protagonistas silenciosos que acompañan cada momento trascendental:

  • En las ceremonias de coronación, se ven imponentes y nobles.
  • En las batallas, son fuerza bruta y belleza a la vez.
  • En los duelos entre caballeros, cada golpe de espada resuena con el galope y el resoplido de los corceles.

Además, la película no oculta su teatralidad: la armadura brillante, las lanzas, los estandartes, y los caballos negros o blancos se muestran casi como elementos mágicos.


 Estilo visual y atmósfera

  • Paisajes verdes y niebla constante, como si todo ocurriera en otro mundo.
  • Excalibur brilla como si tuviera luz propia.
  • Merlín aparece con su casco plateado y su bastón, casi como un druida salido de un sueño.
  • La música de fondo incluye a Wagner y Carl Orff, lo que le da un tono épico y religioso a la historia.

 Momentos legendarios con caballos

  • Arturo cabalgando con Excalibur alzando rayos de luz.
  • Las batallas por Camelot, donde cientos de caballos cargan entre el lodo y el fuego.
  • La última marcha hacia la muerte, con Arturo siendo llevado en un bote, mientras los caballos se despiden en la lejanía. Una escena profundamente poética.

¿Por qué verla hoy?

  • Porque es una obra de culto, una visión clásica que mezcla teatro, misticismo y brutalidad medieval.
  • Porque los caballos tienen un rol noble y espiritual, como compañeros de los héroes.
  • Porque te transporta a un mundo donde todo es símbolo: el acero, la tierra, la traición, la magia… y el galope.

"Un rey sin espada. Un caballero sin honor. Un mago sin poder. Solo queda la leyenda."

Es una gran película si duda alguna, no te arrepentirás de verla si tienes algún interés en caballos o historias de la antigua época y sus mitos, leyendas e historias relacionadas a el viejo mundo, si ya has escuchado de esta historia tómate el tiempo para verla.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Bella Durmiente (1959) – El corcel que acompaña al príncipe en su galope hacia el destino

El Hombre del Río Nevado II"El Regreso al Río Nevado": Cuando el corazón cabalga hacia lo perdido