Rey Arturo: La Leyenda de la Espada (2017) – Espadas, destino y caballos al galope
Rey Arturo: La Leyenda de la Espada (2017) – Espadas, destino y caballos al galope
Dirigida por Guy Ritchie, esta no es la típica
historia del Rey Arturo. Es una versión cargada de acción, estilo visual
moderno y un Arturo más rebelde que noble, que se ve obligado a aceptar su
destino… y su espada. En medio de hechicería, traición y redención, los
caballos tienen un papel clave como parte del ritmo frenético de la historia y
los enfrentamientos épicos.
Ficha técnica
- Título
original: King Arthur: Legend of the Sword
- Año:
2017
- Director:
Guy Ritchie
- Duración:
126 minutos
- Género:
Fantasía, acción, aventura
- Protagonistas:
- Charlie
Hunnam (Arturo)
- Jude
Law (Vortigern)
- Àstrid
Bergès-Frisbey (la Maga)
- Djimon
Hounsou, Eric Bana
¿De qué trata?
Cuando su tío, el tirano Vortigern, asesina a sus
padres y toma el trono, el joven Arturo es criado en las calles sin
conocer su verdadera herencia. Pero todo cambia cuando logra sacar la espada
mágica Excalibur de la piedra. Esto lo obliga a enfrentarse a su pasado y
liderar una rebelión contra la tiranía.
A diferencia de otras versiones, aquí Arturo es un
antihéroe carismático, callejero y fuerte, más cercano a un líder de bandas
que a un rey medieval.
Caballos como
parte del estilo visual
En esta película, los caballos no solo sirven como
transporte o apoyo en batalla:
Son parte de la estética poderosa del filme, mezclando velocidad, fuerza y
dramatismo.
- Escenas
a caballo en cámara lenta con lluvia, fuego o magia.
- Caballos
de guerra con armaduras y colores oscuros, que refuerzan el tono crudo.
- Arturo,
montando hacia la batalla, representa a un líder que se gana el trono luchando
desde abajo.
La relación entre los personajes y sus monturas es directa,
física y poderosa. Aquí los caballos rugen como los guerreros, cargan
con explosiones alrededor, y aparecen como extensión del coraje.
Fantasía, magia y
oscuridad
Esta versión de la leyenda no es suave ni romántica. Tiene
un tono más oscuro:
- Excalibur
no es solo un arma, sino una fuente de poder brutal.
- Hay
criaturas mágicas, visiones, hechizos y enemigos sobrenaturales.
- La
música y edición rápida crean un ambiente urbano-medieval, único en
el cine artúrico.
Momentos
memorables con caballos
- La escena
de persecución a caballo por las calles y callejones del Londres
medieval.
- Las batallas
con Arturo liderando a su grupo, montado con la espada brillando.
- El duelo
final, donde la batalla entre la magia y la espada se vive con
intensidad y movimiento.
Frase destacada
"De la oscuridad nacen los reyes. Y los reyes deben
pelear por el trono."
¿Por qué verla?
- Si
te gustan las películas de caballos con acción rápida y moderna,
esta es perfecta.
- Si
disfrutas de reinvenciones oscuras de leyendas clásicas.
- Si
quieres ver una historia épica con estilo, magia, peleas brutales y un
toque de rock medieval 🤘.
Reflexión final
Rey Arturo: La Leyenda de la Espada es una historia
de rebelión, identidad y poder. Aunque distinta a las versiones clásicas, conserva
la esencia del mito artúrico: un hombre que no pidió el trono, pero que
lucha con todo por merecerlo. Y en esa lucha, los caballos son sus
compañeros constantes, corriendo junto al destino.
Comentarios
Publicar un comentario